Guía de selección del grosor de suelos de madera deportivos: análisis profesional según las necesidades del recinto
1. Relación fundamental entre el grosor y el rendimiento del suelo
El grosor de un suelo de madera deportivo no se refiere al grosor de una sola capa superficial, sino al grosor de todo el sistema (panel + tablero rugoso + quilla + capa de amortiguación, etc.). Su importancia radica en el siguiente rendimiento:
Absorción de impactos: Cuanto mayor sea el grosor, mejor será el diseño de la capa de amortiguación (como almohadillas de goma elásticas, espaciado de quillas) y mejor será la absorción de impactos de los atletas al aterrizar, especialmente adecuado para deportes de salto de alta intensidad como el baloncesto y el voleibol.
Recuperación elástica: Una combinación adecuada de grosores garantiza que el suelo rebote rápidamente tras la tensión, evitando la pérdida de energía y mejorando el rendimiento deportivo.
Estabilidad estructural: Los sistemas más gruesos suelen tener mayor resistencia a la deformación y son adecuados para un uso frecuente o entornos de alta carga (como eventos a gran escala o entrenamientos profesionales). 2. Frecuencia y nivel de uso de la instalación
Eventos profesionales (como instalaciones de la NBA y eventos internacionales): Debe cumplir estrictamente con las normas de la FIBA, la NBA y otras. El grosor del sistema suele ser ≥200 mm, con quillas de doble capa y almohadillas de goma elástica para garantizar un rendimiento estable durante un uso intensivo prolongado.
Nivel de entrenamiento y enseñanza (como gimnasios escolares y clubes): Grosor de 150-180 mm, quilla de una sola capa y amortiguación básica, rendimiento equilibrado y economía.
Nivel comercial/civil (como gimnasios y recintos comunitarios): Grosor de 80-120 mm, estructura simplificada (como panel de una sola capa y tablero rugoso) para cumplir con los requisitos básicos de uso. 3. Entorno del sitio y condiciones de instalación
Capacidad de carga del suelo: Si el recinto se ubica en un edificio de gran altura, el peso del sistema de suelo debe controlarse mediante cálculos estructurales, y se puede seleccionar un sistema ligero y grueso (como una quilla de composite de alta elasticidad de 150 mm).
Entorno de temperatura y humedad: En zonas húmedas o recintos con grandes diferencias de temperatura, los sistemas más gruesos (como 200 mm) pueden mitigar la expansión y contracción térmica de la madera mediante estructuras multicapa y reducir el riesgo de arqueamiento.
Resumen: La selección del grosor debe basarse en los requisitos de rendimiento deportivo, junto con el nivel y el presupuesto del recinto. Se recomienda determinar la solución óptima mediante estudios in situ realizados por instituciones profesionales (como pruebas de elasticidad y cálculos de capacidad de carga) para evitar lesiones deportivas o daños estructurales debido a un grosor insuficiente.