Cómo elegir materiales para suelos de madera deportivos

Entre los muchos elementos clave de los suelos deportivos de madera, la selección de los materiales juega un papel decisivo. Los materiales de alta calidad no solo garantizan la durabilidad y estabilidad del suelo, sino que también tienen un profundo impacto en la seguridad de los atletas.


La madera de arce es el mejor material para suelos deportivos. Es dura y tiene una excelente resistencia al desgaste, además de soportar la fricción y los impactos frecuentes causados ​​por deportes de alta intensidad. En baloncesto, voleibol y otras competiciones, los atletas corren rápido, se detienen repentinamente, saltan y mueven el equipo; los suelos de madera de arce se adaptan fácilmente a estas condiciones y no se desgastan fácilmente tras un uso prolongado. Además, la madera de arce tiene buena elasticidad y absorbe eficazmente la fuerza del impacto generada al aterrizar, reduciendo considerablemente el riesgo de lesiones articulares. La mayoría de las sedes de eventos importantes, como la NBA, utilizan suelos de madera de arce, lo que demuestra su excelente posición en el ámbito profesional.
El roble también es un material común para suelos deportivos de madera. Tiene una alta dureza y proporciona un soporte estable a los atletas, brindándoles una sensación de firmeza al ejercitarse. En comparación con la madera de arce, el roble tiene un precio relativamente bajo y una buena relación calidad-precio. Su rica textura añade un encanto visual único al recinto y es ideal para instalaciones deportivas de tamaño mediano, como pistas de bádminton y pistas de tenis.
La madera de haya es conocida por su excelente tenacidad. En deportes de alta intensidad, reduce eficazmente el riesgo de resbalones y garantiza la seguridad deportiva. Además, posee buena estabilidad y gran adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas. Incluso en entornos con grandes variaciones de humedad, no se deforma fácilmente y ofrece una gran comodidad. Por ello, se utiliza a menudo en gimnasios, escuelas, etc.
Además, existe una opción emergente: los suelos deportivos de biomasa. Presentan un excelente rendimiento ambiental y están fabricados con materiales renovables, lo que reduce la dependencia de los recursos forestales. En cuanto a durabilidad, su resistencia a la compresión y al desgaste son comparables a las de la madera tradicional, y poseen excelentes propiedades antihumedad y antideslizantes. Tiene una amplia gama de aplicaciones y se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores, superando eficazmente las desventajas de los suelos de madera tradicionales, que se dañan fácilmente en exteriores.
En resumen, al elegir suelos deportivos de madera, es necesario considerar exhaustivamente diversos factores, como el tipo de deporte, la frecuencia de uso, el presupuesto y el entorno, para seleccionar el material que mejor se adapte a las necesidades y crear un recinto deportivo seguro y cómodo para los atletas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio