¿Cómo determinar si un suelo deportivo cumple con las normas? Tras la instalación, se requieren pruebas profesionales de rendimiento para verificar el cumplimiento de las normas de uso.
Estas pruebas abarcan indicadores clave como elasticidad, resistencia al desgaste y resistencia al deslizamiento. Solo cumpliendo con todas estas normas se puede garantizar la seguridad y la experiencia deportiva de los atletas, evitando accidentes o problemas de rendimiento causados por un rendimiento deficiente.
Las pruebas de elasticidad son fundamentales y se realizan principalmente mediante pruebas de absorción de impactos y recuperación elástica. La prueba de absorción de impactos utiliza un martillo de impacto estándar, que deja caer una masa de 20 kg desde una altura de 500 mm. Se registra el valor de absorción de impactos. Según las normas internacionales, la tasa de absorción de impactos de los suelos de madera deportivos profesionales debe estar entre el 35 % y el 50 %. Si el valor es inferior al 35 %, el suelo es demasiado duro y no puede absorber eficazmente el impacto, lo que puede causar fácilmente lesiones articulares a los atletas. Si es superior al 50 %, el suelo es demasiado blando y carece de elasticidad, lo que afecta al efecto rebote durante el ejercicio. La prueba de recuperación elástica se realiza mediante una prueba de caída de pelota. Se deja caer una bola de acero de 100 mm de diámetro y 1 kg de masa desde una altura de 1,5 metros y se mide la altura de rebote. Un suelo de madera deportivo cualificado debe tener un rebote de entre 1,3 y 1,4 metros, con una tasa de recuperación elástica de al menos el 90 %. Una altura de rebote baja indica una elasticidad insuficiente, lo que puede reducir la capacidad de salto del atleta.