Adaptar las especificaciones de los suelos de madera para deportes al tamaño del recinto y una planificación racional reduce costes y desperdicios.
Los suelos de madera para deportes deben ajustarse con precisión al tamaño del recinto. Una instalación bien planificada garantiza un suelo estéticamente agradable y estable, a la vez que minimiza el desperdicio de material y controla los costes de construcción. Para recintos pequeños (menos de 500 metros cuadrados, como estudios de danza y yoga), son adecuados los suelos más pequeños (910-1200 mm de largo y 122-150 mm de ancho). Este tipo de suelo ofrece flexibilidad, permitiendo ajustar fácilmente la dirección de instalación a la forma del recinto y minimizando los cortes en las esquinas. Por ejemplo, un estudio de danza rectangular puede colocarse longitudinalmente, asegurando que la veta del suelo se alinee con la longitud del recinto, mejorando la sensación visual de extensión. Además, al unir suelos pequeños, las juntas se distribuyen de forma más uniforme, evitando deformaciones localizadas debido a las fluctuaciones de temperatura y humedad y reduciendo los costes de mantenimiento. Los espacios de tamaño mediano (500-1500 metros cuadrados, como gimnasios escolares y centros comunitarios) pueden optar por suelos de tamaño mediano (1200-1500 mm de largo y 150-180 mm de ancho), logrando así un equilibrio entre la reducción del número de juntas y la reducción de desperdicios. Antes de la instalación, se debe preparar un plano detallado del diseño, anotando las dimensiones del espacio, la ubicación de puertas y ventanas, y la distribución de las columnas. La cantidad de suelos necesarios se debe calcular con base en el plano, dejando un margen del 5% al 8% para cortes y reparaciones. Por ejemplo, si el espacio es de 1000 metros cuadrados y un solo panel de suelo mide 0,18 metros cuadrados (1500 mm x 1200 mm), la cantidad teórica de paneles necesarios es de aproximadamente 5556. Teniendo en cuenta el margen de pérdida, la cantidad real de compra es de aproximadamente 5834-6000 paneles, evitando la escasez de material o el desperdicio excesivo debido a errores de estimación. Los recintos grandes (de más de 1500 metros cuadrados, como canchas profesionales de baloncesto y gimnasios) son adecuados para suelos de gran formato (1500-1820 mm de largo y 180 mm de ancho) para minimizar las juntas y mejorar la planitud y la estética general. Además, se debe adoptar un método de instalación por zonas, dividiendo el recinto en varias áreas para la instalación. Se deben dejar juntas de dilatación de 5-8 mm entre cada área para evitar la dilatación y la deformación general del suelo. Una correcta selección de tamaños y una planificación adecuada de la instalación pueden mejorar eficazmente la eficiencia de la construcción, reducir costes y garantizar la estabilidad a largo plazo de los suelos de madera deportivos.