La elasticidad es un factor clave en el rendimiento de los suelos deportivos de madera.

La elasticidad es una característica fundamental del rendimiento de los suelos de madera deportivos, que influye directamente en la seguridad del atleta y en la experiencia deportiva general.

Un suelo de madera deportivo de alta calidad requiere un módulo elástico y una resiliencia adecuados. Desde una perspectiva profesional, la elasticidad de un suelo de madera deportivo se mide principalmente mediante dos parámetros: absorción de impactos y deformación vertical. Según las normas internacionales, el valor de absorción de impactos de un suelo de madera deportivo no debe ser inferior al 53 %. Esto significa que cuando un atleta golpea el suelo con suficiente fuerza, el suelo debe absorber más de la mitad del impacto, evitando el impacto directo en articulaciones como las rodillas y los tobillos, reduciendo así el riesgo de lesiones deportivas. La deformación vertical debe controlarse entre 2,3 mm y 5,0 mm. Una deformación vertical adecuada permite a los atletas sentir el soporte elástico del suelo durante el despegue y el aterrizaje, lo que mejora tanto la comodidad como la potencia explosiva. Para lograr este rendimiento, los suelos de madera deportivos utilizan una estructura elástica multicapa. Además de la elasticidad natural de la superficie de la madera dura, el contrachapado multicapa de la capa base, combinado con diferentes direcciones de veta, mejora aún más su efecto amortiguador. Las almohadillas amortiguadoras subyacentes están hechas de materiales de dureza variable según los requisitos del recinto. Por ejemplo, las canchas de baloncesto requieren colchonetas de goma altamente elásticas para satisfacer las demandas de saltos de alta intensidad, mientras que las canchas de bádminton requieren una elasticidad moderadamente reducida para garantizar la estabilidad del suelo durante el ejercicio. Además, la elasticidad debe ser uniforme, requiriendo una elasticidad consistente en todas las áreas del suelo para evitar desequilibrios en los movimientos de los atletas causados ​​por diferencias localizadas de elasticidad. Esto requiere un estricto control de la calidad del material durante la producción y el procesamiento, y garantizar un ajuste perfecto entre cada capa durante la instalación para evitar huecos, huecos y otros problemas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio