Cómo elegir el suelo de madera deportivo adecuado

A medida que aumentan las exigencias de calidad para las instalaciones deportivas, la elección del suelo de madera adecuado es crucial. A continuación, le presentamos una guía para su compra considerando diversos aspectos.


El primer paso es la selección del material. Entre los suelos de madera deportivos más comunes en el mercado se encuentran el roble, el arce, la haya, etc. El roble es robusto, resistente al desgaste y elástico, ideal para instalaciones deportivas de alta intensidad; el arce tiene una textura atractiva y una dureza moderada, ideal para deportes como el baloncesto y el bádminton; la haya tiene una alta densidad y una alta resistencia a la compresión, ideal para el voleibol y la danza, entre otros. Se recomienda priorizar la madera procedente de silvicultura sostenible para proteger el medio ambiente.
La estructura del suelo y el tratamiento de la superficie no deben descuidarse. Los suelos de madera deportivos de alta calidad suelen estar diseñados con una estructura multicapa, que mejora la estabilidad y reduce la deformación causada por los cambios de temperatura. El método de tratamiento de la superficie influye en la resistencia al desgaste y el rendimiento antideslizante. El aceite de cera dura aumenta el brillo y la resistencia al desgaste, conservando la textura de la madera; el revestimiento de poliuretano tiene una gran capacidad impermeable y antiincrustante, ideal para instalaciones de uso frecuente. Debe seleccionarse según la naturaleza del deporte y la frecuencia de uso del recinto.
La elasticidad y la capacidad de absorción de impactos son factores clave. Los suelos de madera deportivos de alta calidad deben tener buena elasticidad y capacidad de absorción de impactos para garantizar la seguridad deportiva y reducir las lesiones. Generalmente, se diseña una capa elástica especial para absorber el impacto y proporcionar una sensación de rebote adecuada. Puede solicitar al proveedor parámetros del producto, como la fuerza de rebote y la capacidad de absorción de energía, y evaluar el efecto real de uso mediante datos de pruebas profesionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio