Cuál es el estándar de elasticidad de los pisos de madera deportivos

La elasticidad de los suelos deportivos de madera está relacionada con la experiencia deportiva y la seguridad de los atletas, y está sujeta a estrictos estándares profesionales.


Desde la perspectiva de los indicadores de pruebas profesionales, la deformación vertical es uno de los criterios clave para medir la elasticidad de los suelos deportivos de madera. Según las normas internacionales, al ser sometidos a presión vertical por los atletas, la deformación vertical de la superficie de los suelos deportivos de madera debe ser de al menos 2,3 mm y de al menos 5,0 mm. Una deformación vertical adecuada puede amortiguar eficazmente la fuerza del impacto al aterrizar y reducir el daño a las articulaciones y los huesos. Por ejemplo, durante los frecuentes despegues y aterrizajes de los jugadores de baloncesto, una buena deformación vertical permite que el suelo absorba y disperse la fuerza como un resorte, reduciendo el riesgo de lesiones.
Además, la absorción de energía también es un importante indicador de elasticidad. Los suelos deportivos de madera deben absorber más del 53 % de la energía generada por los atletas durante el ejercicio para garantizar que la fuerza del impacto al aterrizar se absorba eficazmente y evitar una fuerza de reacción excesiva que cause daños al cuerpo. Los suelos con una excelente absorción de energía pueden hacer que los atletas se sientan más cómodos durante el ejercicio, reducir la fatiga y mejorar el rendimiento deportivo.
También existe un estándar de carga de rodadura que simula la situación de un equipo deportivo rodando sobre el suelo. Este estándar exige que, cuando el suelo de madera deportivo se someta a una carga de rodadura de 1500 N, la superficie no se dañe por grietas, desprendimientos, etc., y que la deformación vertical se mantenga dentro de un rango razonable. Esto garantiza que el suelo mantenga una buena elasticidad e integridad estructural durante el uso diario y el movimiento del equipo deportivo.
Los distintos deportes tienen diferentes enfoques en los estándares de elasticidad de los suelos de madera deportivos. Por ejemplo, los deportes de pelota, como el baloncesto y el voleibol, tienen altos requisitos de deformación vertical y absorción de energía para adaptarse a la gran cantidad de saltos y paradas repentinas de los atletas; mientras que deportes como la danza y la gimnasia, además de centrarse en la elasticidad, también tienen ciertos requisitos de resiliencia del suelo. El suelo debe poder recuperar rápidamente su deformación para proporcionar a los atletas un fuerte soporte y fuerza de rebote que les ayude a completar movimientos difíciles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio