Materiales importantes para suelos deportivos de madera

Si el suelo superficial es la capa exterior de un suelo deportivo de madera, la base resiliente es el material clave que le confiere su elasticidad. Ubicada entre la base y la capa superficial de un suelo deportivo de madera, la base resiliente puede parecer discreta, pero desempeña un papel crucial para mejorar la elasticidad del suelo, amortiguar los impactos y proteger la seguridad de los atletas.


Las bases resilientes se fabrican con una amplia variedad de materiales, entre los que se incluyen el caucho natural, el caucho sintético, el poliuretano y el EVA. Las bases resilientes de caucho natural ofrecen excelente elasticidad y tenacidad, buena resiliencia y una rápida recuperación de la deformación. Absorben eficazmente la energía tras el impacto, minimizando las lesiones de los atletas. También poseen una excelente resistencia al desgaste y al envejecimiento, lo que se traduce en una larga vida útil, lo que las hace adecuadas para instalaciones deportivas de alta intensidad, como canchas profesionales de baloncesto y tenis.
Las bases resilientes de caucho sintético ofrecen un rendimiento similar al del caucho natural, pero a un menor coste, lo que ofrece una solución más rentable. Además, ofrecen una resistencia superior al aceite y a los productos químicos, lo que las hace adecuadas para instalaciones con requisitos ambientales exigentes. Las bases elásticas de poliuretano ofrecen mayor amortiguación y comodidad, una sensación de suavidad y reducen eficazmente el ruido generado durante el ejercicio. Son ideales para gimnasios, estudios de danza y otros espacios donde la experiencia de ejercicio y el aislamiento acústico son cruciales.

Las bases elásticas de EVA son ligeras, flexibles, fáciles de instalar y económicas, pero relativamente menos resistentes y duraderas, lo que las hace ideales para salas de entrenamiento pequeñas o instalaciones deportivas temporales. Los diferentes materiales de base elástica tienen sus propias ventajas, y la selección debe considerarse cuidadosamente en función de factores como el tipo de recinto, la intensidad del ejercicio, la frecuencia de uso y el presupuesto para garantizar un rendimiento óptimo del suelo deportivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio