Todo el proceso de instalación de suelos deportivos de madera.

El rendimiento de los suelos deportivos de madera depende no solo de los materiales y las especificaciones, sino también de las técnicas de instalación profesionales. Un proceso completo de instalación consta de diez pasos clave: preparación de la cimentación, instalación de la capa impermeable, instalación de la quilla, configuración de la capa amortiguadora, montaje de los paneles, canteado,

aplicación de pintura, relleno de huecos, limpieza y mantenimiento, y pruebas de aceptación. La atención minuciosa a cada paso influye directamente en la estabilidad y la vida útil del suelo.

La preparación de la cimentación es la parte fundamental de la instalación y debe cumplir tres criterios clave: planitud, sequedad y dureza. En primer lugar, utilice un nivel láser para comprobar la planitud del suelo. La diferencia de elevación debe ser ≤2 mm por cada 2 metros. Si la desviación es significativa, se debe aplicar mortero de cemento (de 5 a 10 mm de espesor) y dejar curar durante al menos 7 días. En segundo lugar, compruebe el contenido de humedad del suelo, que debe ser ≤8 % (se puede utilizar un medidor de humedad para comprobar 10 puntos en diferentes zonas). En zonas húmedas, se debe instalar una membrana impermeabilizante (elongación ≥150%) junto con un sistema de deshumidificación de suelos. Finalmente, verifique la resistencia del suelo. Utilice un durómetro para verificar que la resistencia del hormigón sea ≥C25, sin lijado ni grietas (ancho de grieta ≤0,2 mm). Si la resistencia es insuficiente, aplique una imprimación para mejorar la adherencia.

Al colocar las capas de impermeabilización y amortiguación, asegúrese de que sean herméticas y uniformes. La capa de impermeabilización utiliza una película de PE de 0,3 mm de espesor. Los bordes adyacentes de la película se superponen 150 mm durante la instalación y se sellan con cinta adhesiva. Las esquinas se doblan hacia arriba 100 mm para alinearse con la pared, creando una barrera completamente cerrada que impide la penetración de humedad en el suelo. La capa de amortiguación utiliza materiales adaptados al recinto deportivo (por ejemplo, colchonetas de poliuretano para canchas de baloncesto o de EVA para estudios de danza). El material debe colocarse uniformemente a la distancia entre quillas (p. ej., 300 mm), con una desviación de posición de cada zapata de ≤5 mm para garantizar una distribución uniforme de la fuerza y ​​evitar una absorción de impactos localizada inadecuada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio