Normas de rendimiento antideslizante para suelos deportivos de madera

El rendimiento antideslizante de los suelos deportivos de madera debe lograr un equilibrio entre seguridad y suavidad de movimiento. No deben ser demasiado lisos, ya que podrían causar lesiones, ni demasiado rugosos, lo que podría afectar la fluidez del movimiento.

Por lo tanto, deben cumplir estrictamente con las normas de rendimiento antideslizante pertinentes. Según la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y la norma nacional GB/T 18103-2013, el coeficiente de fricción superficial (COF) de los suelos deportivos de madera debe estar controlado entre 0,4 y 0,6. Este rango garantiza una fricción suficiente entre la suela del calzado y el suelo durante carreras rápidas, frenadas repentinas y cambios de dirección para evitar resbalones, a la vez que evita que la fricción excesiva obstaculice el movimiento y afecte al rendimiento. Para lograr este estándar, los suelos deportivos de madera se diseñan profesionalmente, desde la selección de materiales hasta el tratamiento de la superficie. La superficie está hecha de madera dura con veta clara y cierto grado de propiedades antideslizantes naturales, como el arce. La veta natural de la superficie aumenta la fricción entre la suela y el suelo. El revestimiento de la superficie es una pintura antideslizante mate. Esta pintura forma una sutil textura irregular después del secado, que no afecta la planitud del piso, a la vez que mejora eficazmente el rendimiento antideslizante y evita que los fuertes reflejos de la luz afecten la visión de los atletas. Además, el rendimiento antideslizante está estrechamente relacionado con la limpieza y el mantenimiento del piso. Si el polvo, el aceite y otros residuos se acumulan en el piso, el coeficiente de fricción se reducirá, lo que aumentará el riesgo de resbalones. Por lo tanto, el piso debe limpiarse regularmente con un limpiador antideslizante específico para mantenerlo seco y limpio. En climas húmedos o después de limpiar el lugar, el piso debe secarse rápidamente para evitar que la humedad provoque resbalones. Los requisitos de rendimiento antideslizante para diferentes deportes son ligeramente diferentes. Por ejemplo, el bádminton requiere una suavidad del suelo ligeramente mayor, y el coeficiente de fricción se puede controlar entre 0,45 y 0,55; el baloncesto requiere una mayor fricción, y el coeficiente de fricción se puede ajustar entre 0,5 y 0,6 para satisfacer las necesidades antideslizantes de los deportes de alta intensidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio