Mucha gente se pregunta por qué los suelos deportivos deben estar diseñados específicamente para la práctica del deporte. La diferencia clave reside en las diferencias fundamentales en rendimiento, diseño y construcción. Cada característica de los suelos deportivos de madera está diseñada para garantizar la seguridad y una experiencia positiva.
Desde una perspectiva de rendimiento, la absorción de impactos de los suelos deportivos de madera es inigualable por la de los suelos de madera convencionales. Cuando los atletas saltan y aterrizan durante el ejercicio, la fuerza de impacto generada es inmensa. Los suelos de madera convencionales, que dependen únicamente de la elasticidad inherente de la madera, no pueden absorber eficazmente este impacto, y el uso prolongado puede provocar fácilmente lesiones articulares. Sin embargo, los suelos deportivos de madera, gracias a su estructura compuesta de «cubierta + quilla + base elástica», pueden absorber más del 50 % de este impacto. Por ejemplo, los suelos deportivos de madera de arce utilizados en estadios profesionales de baloncesto, combinados con una base elástica de goma, reducen significativamente la tensión articular al aterrizar los atletas, cumpliendo así con los estándares de absorción de impactos de las organizaciones deportivas internacionales para superficies deportivas.
La diferencia en el rendimiento antideslizante también es crucial. Los suelos de madera comunes suelen tener un acabado de pintura convencional, lo que resulta en un coeficiente de fricción inestable y propenso a resbalones al exponerse al sudor o incluso a pequeñas manchas de agua. Los suelos de madera deportivos están recubiertos con una pintura especial antideslizante y resistente al desgaste. Mediante un proceso especializado, el coeficiente de fricción se controla dentro de un rango seguro de 0,4 a 0,7. Esto evita que los atletas resbalen debido a la baja fricción y no dificulta los movimientos rápidos debido a la alta fricción. En deportes como el bádminton, donde los atletas suelen realizar giros y paradas bruscas, las propiedades antideslizantes de los suelos de madera deportivos garantizan movimientos más estables.
Además, los suelos de madera deportivos ofrecen una estabilidad y una resistencia al desgaste superiores. Mientras que los suelos de madera comunes son susceptibles a la deformación y el agrietamiento debido a la temperatura y la humedad, la madera utilizada en los suelos deportivos se seca a altas temperaturas y se trata para prevenir la humedad, manteniendo el contenido de humedad entre el 8 % y el 12 %. También utilizan uniones de encastre o de caja y espiga para adaptarse a las condiciones cambiantes del recinto.