La industria de suelos de madera deportivos tiene regulaciones estrictas.
En términos de selección de materiales, se requieren materiales respetuosos con el medio ambiente. Por ejemplo, los paneles de madera deben cumplir estándares de calidad pertinentes y la pintura no debe liberar sustancias nocivas como el trifenilmetano.
En términos de especificaciones de instalación, existen requisitos claros para el espaciado y los métodos de fijación de las quillas, así como el orden y proceso de colocación de cada capa de materiales. Por ejemplo, la distancia entre las correas suele ser de unos 400 mm. El sistema de instalación suspendido debe garantizar que el suelo tenga un cierto espacio suspendido para adaptarse a las dilataciones y contracciones provocadas por los cambios de temperatura.
Los estándares de pruebas de rendimiento son aún más críticos. Deben ser probados por organizaciones profesionales en múltiples indicadores de rendimiento como elasticidad, coeficiente de fricción, tasa de rebote de la pelota, etc. Solo los pisos de madera deportivos que cumplen con todos los estándares se pueden poner en uso para garantizar que los atletas cuenten con instalaciones deportivas seguras y de alto rendimiento.