Cómo elegir un suelo de madera deportivo según los escenarios de uso

A la hora de elegir un suelo de madera para uso deportivo, hay que tener en cuenta las características y necesidades del uso previsto. A continuación, se ofrecen algunas sugerencias para elegir un suelo de madera para uso deportivo según los diferentes usos previstos:


Recintos deportivos profesionales
Requisitos de rendimiento: Las competiciones profesionales imponen requisitos de rendimiento extremadamente altos para los suelos de madera deportivos. Debe tener excelentes propiedades de absorción de impactos para proteger las articulaciones de los atletas y reducir el riesgo de lesiones; buena elasticidad para garantizar que los atletas puedan obtener suficiente retroalimentación energética, como permitir que los atletas salten y aterricen mejor en los juegos de baloncesto; y un coeficiente de fricción preciso para garantizar que los atletas no resbalen ni se tuerzan cuando se mueven rápidamente, se detienen repentinamente o cambian de dirección.
Selección de materiales: La madera de arce es la preferida por muchos, ya que tiene una textura uniforme, una dureza moderada, buena elasticidad y puede satisfacer las necesidades de diversos deportes intensos. Es un material común en el baloncesto profesional internacional, el voleibol y otros lugares. El roble también es una buena opción, ya que tiene una gran resistencia y una buena resistencia al desgaste y puede soportar un uso frecuente y de alta intensidad.
Diseño estructural: Es aconsejable adoptar una estructura suspendida, que pueda mejorar eficazmente la absorción de impactos y el rendimiento elástico a través del espacio entre la almohadilla elástica o quilla y el suelo, y pueda adaptarse a diferentes condiciones del suelo.
Gimnasio escolar
Rendimiento integral y durabilidad: Los gimnasios escolares se utilizan con frecuencia y albergan una variedad de deportes, por lo que los pisos de madera deportivos requieren un buen rendimiento integral y durabilidad. Debe ser capaz de soportar las diversas actividades deportivas que los estudiantes realizan diariamente, como baloncesto, bádminton, gimnasia, etc.
Selección de materiales: considere arce o abedul. El arce puede proporcionar un buen rendimiento deportivo, mientras que el abedul es relativamente asequible y tiene buena resistencia y estabilidad, lo que puede satisfacer las necesidades de uso de la escuela.
Diseño estructural: Se puede seleccionar una estructura de quilla de doble capa, que puede proporcionar una mejor elasticidad y estabilidad y, al mismo tiempo, tiene un cierto efecto de absorción de sonido, reduciendo el ruido generado durante el ejercicio.
Gimnasia
Requisitos de rendimiento específicos: Los programas deportivos en el gimnasio incluyen principalmente aeróbic, yoga, entrenamiento de fuerza, etc. En las áreas donde se realizan ejercicios aeróbicos y yoga, el piso debe ser suave y antideslizante para garantizar la comodidad y seguridad de los atletas. En las áreas de entrenamiento de fuerza, el piso debe ser resistente a la compresión y al desgaste para soportar el peso del equipo y el impacto de su uso.
Selección de materiales: Puede elegir entre suelo de madera deportivo de caucho o suelo de madera deportivo de PVC. Los pisos de caucho son suaves, cómodos y tienen buenas propiedades antideslizantes, lo que los hace adecuados para áreas de aeróbicos y yoga; los pisos de PVC tienen buena resistencia a la compresión, resistencia al desgaste y propiedades antideslizantes, y están disponibles en colores intensos y varios patrones, lo que los hace adecuados para entrenamiento de fuerza y ​​otras áreas.
Diseño estructural: Para los gimnasios que necesitan colocar pisos deportivos de madera, se puede utilizar una estructura de bloqueo, que es fácil de instalar y puede evitar eficazmente que el piso se mueva durante el uso.
Estudio de baile
Requisitos especiales de elasticidad y estabilidad: Los estudios de danza requieren que los pisos deportivos de madera tengan una elasticidad única, que no solo permita a los bailarines sentir un buen apoyo al saltar y girar, sino que también garantice que haya suficiente fricción entre los pies y el suelo para hacer los movimientos más estables y suaves. Al mismo tiempo, la estabilidad del suelo también es muy importante, y debe ser capaz de soportar los frecuentes pasos y el peso corporal de los bailarines.
Selección del material: generalmente se selecciona arce o haya. La madera de arce tiene una excelente elasticidad y flexibilidad, lo que puede satisfacer las diversas necesidades de los movimientos de baile; la madera de haya es dura, tiene una hermosa textura y tiene buena estabilidad, lo que puede brindar un soporte confiable para los bailarines.
Diseño estructural: Se recomienda utilizar una quilla de una sola capa o una estructura compuesta de varias capas. La estructura de quilla de una sola capa puede proporcionar una elasticidad moderada, mientras que la estructura compuesta de múltiples capas tiene mejor estabilidad y capacidad antideformación, y puede adaptarse a diferentes estilos de baile y requisitos de movimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio