Rendimiento de absorción de impactos del suelo de madera deportivo

El rendimiento de absorción de impactos de los suelos de madera para uso deportivo es uno de sus indicadores de rendimiento más importantes, que resulta crucial para la protección y la experiencia deportiva de los deportistas. A continuación, se ofrece una introducción detallada al respecto:


  1. Principio de absorción de impactos
    Características del material: El rendimiento de absorción de impactos de los suelos de madera deportivos depende en primer lugar del material en sí. Por ejemplo, los materiales de madera dura de alta calidad, como el arce y el roble, tienen cierta elasticidad y tenacidad y pueden absorber el impacto hasta cierto punto. Además, algunos suelos de madera para uso deportivo incorporan a su estructura almohadillas elásticas o capas amortiguadoras, como goma, espuma y otros materiales. Estos materiales tienen una buena capacidad de deformación elástica y pueden convertir eficazmente la fuerza de impacto generada por los atletas durante el ejercicio en su propia energía potencial elástica, desempeñando así una función amortiguadora.
    Diseño estructural: Un diseño estructural razonable también es clave para lograr un buen rendimiento de absorción de impactos. Los pisos de madera deportivos comunes adoptan una estructura de múltiples capas, como paneles, tablas rugosas, quillas, etc. Generalmente existe un cierto espacio entre la quilla y el suelo o se utiliza una estructura de soporte especial. Cuando se ve afectada por una fuerza externa, la quilla puede producir una cierta deformación elástica, trabajando junto con el panel y otras capas para prolongar el tiempo de acción de la fuerza y ​​reducir la fuerza de impacto.
    Indicadores de desempeño
    Deformación vertical: se refiere al desplazamiento vertical de la superficie del piso deportivo de madera cuando está sometido a una fuerza de impacto vertical. En términos generales, el rango de deformación vertical adecuado está entre 2,3 y 5 mm, lo que puede garantizar que los atletas puedan sentir una cierta retroalimentación elástica al despegar y aterrizar, al tiempo que garantiza una estabilidad suficiente.
    Retorno de energía: se refiere a la proporción de energía ejercida por los atletas que un piso de madera deportivo puede devolver a los atletas. La tasa de retorno de energía de los suelos de madera deportivos de alta calidad suele ser superior al 90%, lo que significa que los deportistas pueden completar los movimientos con mayor facilidad durante el ejercicio, reducir el consumo de energía y reducir la fatiga.
    Nivel de absorción de impactos: según los estándares internacionales, el rendimiento de absorción de impactos de los pisos de madera deportivos generalmente se divide en diferentes niveles. Por ejemplo, el rendimiento de absorción de impactos de primer nivel requiere que, en condiciones de prueba específicas, el efecto de absorción de impactos alcance un cierto rango numérico, lo que puede proporcionar una buena protección para los atletas y es adecuado para lugares deportivos profesionales y otros lugares con altos requisitos de absorción de impactos; el segundo y tercer nivel de rendimiento de absorción de impactos son relativamente bajos y se pueden utilizar en algunos lugares deportivos generales que no tienen requisitos particularmente estrictos para la absorción de impactos.
    Factores influyentes
    Espesor del panel: en términos generales, cuanto más grueso sea el panel, mejor será el rendimiento de absorción de impactos. Los paneles más gruesos pueden producir una mayor deformación elástica cuando se someten a una fuerza, absorbiendo así más fuerza de impacto, pero al mismo tiempo también aumentarán los costos y las dificultades de instalación.
    Espaciado de la quilla: el espaciado de la quilla tiene un impacto importante en el rendimiento de la absorción de impactos. Si el espaciado es demasiado pequeño, la rigidez del piso aumentará y el rendimiento de absorción de impactos disminuirá; si el espaciado es demasiado grande, el piso puede deformarse excesivamente, lo que afecta la estabilidad y la vida útil. Generalmente, una distancia entre quillas entre 300 y 400 mm proporciona un buen equilibrio entre absorción de impactos y estabilidad.
    Estado del piso base: La planitud, dureza y elasticidad del piso base también afectarán el rendimiento de absorción de impactos del piso de madera deportivo. Si el piso base es irregular, la fuerza sobre el piso será desigual, lo que afectará el efecto de absorción de impactos; si el piso base es demasiado duro, la fuerza del impacto se transmitirá directamente al piso de madera deportivo, lo que reducirá el rendimiento de absorción de impactos; y si el piso base es demasiado blando, es posible que no brinde suficiente soporte para el piso de madera deportivo, lo que también afectará el rendimiento de absorción de impactos.
    Métodos de detección
    Prueba de caída de bola: se deja caer libremente una bola de acero de una determinada masa y tamaño desde una altura específica para que golpee la superficie del suelo de madera para deportes. El rendimiento de absorción de impactos del suelo se evalúa midiendo la altura a la que rebota la bola de acero y la deformación de la superficie del suelo de madera para deportes.
    Prueba de carga dinámica: utilice un equipo de carga dinámica profesional para simular los pasos de los atletas durante el ejercicio, aplique una fuerza de impacto periódica al piso de madera deportivo, mida la deformación vertical, el retorno de energía y otros parámetros del piso bajo diferentes frecuencias e intensidades de carga, para evaluar integralmente su rendimiento de absorción de impactos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio