Son muchos los detalles a los que hay que prestar atención a la hora de renovar suelos de madera deportivos. Desde la preparación previa hasta el proceso de construcción y el posterior mantenimiento, cada eslabón es crucial. A continuación se detallan los contenidos específicos:
Preparación preliminar
Evalúe el estado del piso: verifique exhaustivamente el alcance del daño al piso, incluida la profundidad de los rayones, el tamaño de las grietas, la deformación, si hay problemas como humedad, podredumbre o infestación de insectos, y formule un plan de renovación razonable basado en la situación real.
Elija los materiales adecuados: de acuerdo con el material original, el color y los requisitos de uso del piso de madera deportivo, elija pintura, masilla y otros materiales de renovación a juego. Dar prioridad a los productos con buen desempeño ambiental, resistencia al desgaste y propiedades antideslizantes para garantizar que el piso renovado cumpla con los estándares de seguridad de los lugares deportivos.
Preparar herramientas de construcción: De acuerdo con el proceso de renovación, prepare las herramientas de construcción necesarias, como amoladoras, papel de lija, raspadores, cepillos, pistolas rociadoras, aspiradoras, etc., y asegúrese de que las herramientas estén en buen estado para garantizar la calidad y eficiencia de la construcción.
Proceso de construcción
Pulido
Controlar la intensidad y frecuencia del lijado: El lijado es un paso clave en la renovación. La intensidad y frecuencia del lijado debe ajustarse en función del grado de desgaste del suelo. Generalmente, comience con papel de lija grueso y vaya pasando gradualmente a papel de lija fino para garantizar que la superficie del piso esté lijada de manera uniforme y eliminar pintura vieja, rayones y manchas, evitando al mismo tiempo el lijado excesivo que puede hacer que el piso se vuelva más delgado.
Preste atención al tratamiento de las esquinas: use pequeñas herramientas de pulido o papel de lija hecho a mano para tratar con cuidado las esquinas, los bordes de las paredes y otros lugares que son difíciles de alcanzar para las amoladoras, para garantizar que toda la superficie del piso esté pulida de manera uniforme.
Problemas solucionados
Rellenar grietas y agujeros: Para las grietas y agujeros del piso, rellénelos con masilla de un color similar al del piso, asegurándose de rellenarlos de manera uniforme. Una vez que la masilla esté seca, líjela para que quede al ras de la superficie del piso.
Corrección de deformaciones: Si el suelo presenta problemas de deformación, se puede corregir mediante calentamiento, presurización, etc. Para suelos muy deformados, puede ser necesario sustituir algunos de los paneles.
Proceso de pintura
Aplicar uniformemente: al pintar, asegúrese de que la pintura se aplique de manera uniforme para evitar que se escurra, se derrame, se formen burbujas, etc. Puedes aplicar la pintura en varias capas finas, esperando el tiempo de secado suficiente después de cada aplicación antes de aplicar la siguiente capa.
Preste atención a la ventilación: mantenga la habitación bien ventilada durante la construcción, lo que favorece el secado de la pintura y la volatilización de gases nocivos. También puede reducir los problemas de pintura causados por la alta humedad del aire.
Post-mantenimiento
Tiempo de secado: La pintura tarda un tiempo determinado en secarse por completo. Durante este período, se debe evitar caminar y colocar objetos pesados para no dañar la superficie de la pintura. En general, es necesario esperar entre 7 y 10 días a temperatura ambiente, y el tiempo específico está determinado por las instrucciones de uso de la pintura.
Mantenimiento diario: El suelo de madera deportivo reformado necesita una limpieza y un mantenimiento periódicos. Utilice un detergente suave y una mopa suave para limpiarlo y evite rayar la superficie del suelo con herramientas afiladas o duras. Encere periódicamente para aumentar el brillo y la resistencia al desgaste del piso.
Evite daños: en el uso diario, evite arrastrar objetos pesados o afilados en el piso y evite que objetos duros como arena y grava en las suelas de sus zapatos rayen el piso. Coloque alfombras o tapetes protectores en lugares que se tocan con frecuencia, como puertas, bases de mesas y sillas, etc., para reducir el desgaste.