Clasificación de suelos de madera deportivos

Los suelos deportivos de madera se pueden clasificar en varios tipos según su estructura y material, cada uno con sus propias características y aplicaciones.


Los suelos deportivos de madera maciza son los más comunes. Fabricados a partir de una sola pieza de madera maciza, conservan la veta y la textura naturales de la madera, ofreciendo una excelente elasticidad y estabilidad. Son cómodos para los pies y proporcionan a los atletas una experiencia deportiva positiva. Gracias a su material natural, también regulan la humedad interior, creando un entorno de ejercicio más cómodo. Sin embargo, los suelos deportivos de madera maciza son relativamente caros y tienen requisitos estrictos para su instalación y entorno de uso, requiriendo un mantenimiento regular para evitar deformaciones causadas por la humedad y las fluctuaciones de temperatura. Son adecuados para instalaciones deportivas profesionales, como los estadios de la NBA, donde un suelo de alta calidad es crucial, y su excelente rendimiento satisface las demandas de los atletas de alto nivel.
Los suelos deportivos compuestos de madera maciza de tres capas constan de tres capas de madera de diferentes materiales. La capa superior es de madera dura de alta calidad, lo que garantiza la resistencia al desgaste y la estética. La capa intermedia está hecha de corcho o contrachapado, lo que proporciona una excelente elasticidad y amortiguación; y la capa inferior proporciona estabilidad y resistencia a la humedad. Esta estructura permite que los suelos deportivos de madera de ingeniería de tres capas combinen las ventajas de los suelos de madera maciza con una mayor resistencia a la deformación y estabilidad. En comparación con los suelos deportivos de madera maciza, los suelos deportivos de madera de ingeniería de tres capas son más asequibles y fáciles de instalar y mantener. Se utilizan ampliamente en recintos como gimnasios escolares y centros deportivos comunitarios, satisfaciendo las necesidades de la educación física diaria y las actividades deportivas de masas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio