La separación entre quillas de los suelos deportivos de madera afecta directamente su elasticidad, estabilidad y capacidad de carga.
Al determinarla, se deben considerar muchos factores.
En primer lugar, depende del tipo y el uso previsto del suelo. En competiciones profesionales de baloncesto, voleibol y otros deportes, los atletas realizan ejercicios de alta intensidad y saltos frecuentes. Para garantizar una buena elasticidad y amortiguación, la separación entre quillas suele ser de 300-350 mm. Una separación menor proporciona un soporte más uniforme, distribuye la presión generada por los atletas durante el ejercicio y reduce el riesgo de deformación del suelo. En lugares como estudios de danza y gimnasios, la intensidad del ejercicio es relativamente baja, por lo que la separación entre quillas puede ajustarse a 350-400 mm, lo que no solo satisface las necesidades de uso, sino que también reduce los costes.
En segundo lugar, el material y las especificaciones de la madera también influyen en la separación entre quillas. Si se utiliza madera de alta dureza y resistencia, como el roble y el arce, la separación entre quillas puede aumentarse adecuadamente; por el contrario, si la madera es blanda, es necesario reducirla para mejorar la estabilidad del suelo. Asimismo, las especificaciones de la quilla también son cruciales. Las quillas más anchas y gruesas tienen mayor capacidad de carga, por lo que la separación puede aumentarse adecuadamente; las quillas más estrechas y delgadas deben reducirse para garantizar la estabilidad general del suelo.
Además, es fundamental considerar las condiciones de la cimentación. Si el terreno es plano y sólido, la separación entre quillas puede ser considerable; si el terreno es irregular o tiene poca capacidad de carga, es necesario reducirla y reforzar el soporte. En la construcción, también es necesario seguir estrictamente el plan de diseño y las especificaciones pertinentes para garantizar que la separación entre quillas sea uniforme y esté firmemente instalada, proporcionando una cimentación de soporte fiable para suelos deportivos de madera y garantizando el rendimiento y la seguridad de las instalaciones deportivas.