Requisitos de calidad para suelos deportivos de madera

Como material para instalaciones deportivas profesionales

los pisos de madera deportivos tienen estrictos requisitos de calidad. En términos de estabilidad estructural, se requiere que el sistema de piso mantenga la estabilidad de la estructura general sin deformaciones, aflojamientos, etc. cuando se somete a un impacto deportivo de alta intensidad a largo plazo. Esto requiere que varios materiales desde la capa superficial hasta la capa base tengan buenas propiedades físicas y adaptabilidad mutua. Por ejemplo, la superficie del piso, el contrapiso, la capa de quilla, la capa a prueba de humedad y la capa de almohadilla de goma elástica de un piso deportivo de madera de doble capa deben trabajar en estrecha colaboración para mantener la estabilidad de la estructura.
En términos de rendimiento de absorción de impactos, existen requisitos de índice claros según los diferentes escenarios de uso. La tasa de absorción de impulsos de los pisos de madera para deportes competitivos debe alcanzar ≥53% y la deformación vertical estándar debe ser ≥2,3 mm, para proteger eficazmente la seguridad de las articulaciones de los atletas profesionales durante competiciones de alta intensidad. Los suelos de madera deportivos utilizados en gimnasios para entrenamiento, enseñanza y fitness tienen una tasa de absorción de impulsos de ≥35% y una deformación vertical estándar de ≥1,0 ​​mm. Aunque estos indicadores son relativamente bajos, también deben cumplir requisitos básicos de absorción de impactos para garantizar la seguridad de los usuarios.
El rendimiento antideslizante también es uno de los indicadores de calidad clave. La superficie de los pisos deportivos de madera debe tener un tratamiento especial para garantizar que los atletas puedan obtener suficiente fricción al moverse rápidamente, detenerse repentinamente o girar en ambientes húmedos o secos para evitar resbalones y lesiones. Al mismo tiempo, el piso debe tener una buena resistencia al desgaste y ser capaz de soportar el movimiento frecuente de personas, la fricción de los equipos, etc., para prolongar su vida útil. Además, los pisos deportivos de madera deben cumplir con las normas nacionales de protección ambiental pertinentes y utilizar materiales respetuosos con el medio ambiente para proteger la salud de los usuarios. Solo cuando se cumplen estos requisitos de calidad multifacéticos se puede decir que un suelo de madera deportivo está calificado y proporciona un entorno deportivo seguro y cómodo para los amantes del deporte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio