Los parámetros del suelo deportivo de madera son la base clave para medir su calidad.
El parámetro del contenido de humedad es muy importante. El contenido de humedad ideal de los pisos de madera deportivos debe controlarse entre el 8% y el 13%. Si el contenido de humedad es demasiado alto, el piso se hinchará y deformará fácilmente debido a la humedad, lo que afectará su planitud y seguridad de uso; Si el contenido de humedad es demasiado bajo, el piso se secará y se agrietará, reduciendo su vida útil. El control preciso del contenido de humedad es la base para garantizar la estabilidad del suelo.
No se debe ignorar el parámetro del espesor del piso. El espesor de la capa superficial suele ser de 18 a 22 mm. Una capa de superficie más gruesa puede mejorar la resistencia al desgaste y al impacto, y es adecuada para lugares con alta frecuencia de uso y alta intensidad de ejercicio. El espesor de la capa del contrapiso es generalmente de 12 a 18 mm, lo que actúa como amortiguador y mejora la estabilidad estructural. La altura de la quilla suele estar entre 30 y 50 mm. La altura de la quilla determina el espacio elástico del suelo. Una altura de quilla adecuada puede hacer que el piso tenga buena absorción de impactos y propiedades elásticas.
El parámetro de dureza se mide como valor de dureza Janka. Por ejemplo, el valor de dureza Janka de los pisos deportivos de madera de arce generalmente está entre 1450 y 1500 lbf. La mayor dureza garantiza que el piso pueda soportar la fricción y el impacto causados por las carreras frecuentes de los atletas, los saltos, las paradas repentinas y otros movimientos, y no es propenso a rayones ni abolladuras.
Estos parámetros están interrelacionados y juntos afectan el rendimiento de los pisos deportivos de madera. A la hora de seleccionar e instalar suelos deportivos de madera, se deben tener estrictamente en cuenta estos estándares de parámetros para garantizar que los atletas cuenten con un recinto deportivo seguro, cómodo y duradero.