Actuación
Grave reducción de la elasticidad:
Método de prueba: Utilice un probador de elasticidad portátil o una prueba de rebote de pelota para determinar la elasticidad del piso. Si la pelota rebota significativamente más bajo de lo normal (por ejemplo, una pelota de baloncesto rebota menos del 70% de su altura original), o los datos del comprobador de elasticidad muestran que el coeficiente de elasticidad está muy por debajo de los requisitos de especificación del producto, esto puede significar que la elasticidad del piso ha sido severamente dañado. daño.
Motivo: El uso prolongado y de alta intensidad, como eventos deportivos frecuentes o actividades de entrenamiento, dañará la estructura de fibra interna del piso de madera. Además, factores ambientales, como la exposición prolongada a la humedad o la sequedad, pueden hacer que la madera pierda su elasticidad.
Impacto: Los pisos que carecen de elasticidad no pueden proporcionar una amortiguación adecuada a los atletas, lo que aumenta el riesgo de lesiones, especialmente cuando se practican deportes que requieren saltos frecuentes (como baloncesto, voleibol, etc.).
Fricción anormal:
Método de detección: Se puede utilizar una prueba de deslizamiento simple para determinar si la fricción es adecuada. Por ejemplo, si usted usa calzado deportivo adecuado y camina por el suelo a una velocidad normal y hace paradas bruscas, si siente un deslizamiento evidente o una resistencia excesiva, significa que hay un problema de fricción. Al mismo tiempo, también puedes consultar el rango estándar de fricción del suelo para deportes relacionados (el coeficiente de fricción general está entre 0,4 y 0,7).
Causa: El desgaste de la superficie del piso, la contaminación (como residuos de detergente, exceso de polvo) o el envejecimiento de la pintura pueden provocar cambios en la fricción.
Impacto: Demasiada o muy poca fricción afectará el movimiento normal del atleta y aumentará la posibilidad de resbalarse o caerse.
Apariencia
Desgaste y daños importantes:
Método de observación: Verifique si hay rayones grandes, pintura descascarada o madera expuesta en la superficie del piso. Si los arañazos son más profundos que 2 – 3 mm, o el área desgastada cubre más del 30% de la superficie total, esto indica que el estado de la superficie del suelo ya es deficiente.
Causa: La fricción y colisión frecuente entre el calzado de los atletas y el equipamiento deportivo, así como métodos de limpieza inadecuados (como el uso de herramientas de limpieza demasiado duras o agentes de limpieza corrosivos) pueden provocar el desgaste del suelo.
Impacto: El desgaste severo no solo afecta la apariencia del piso, sino que también reduce aún más el rendimiento del piso, como reducir la fricción y aumentar el riesgo de penetración de humedad.
Deformación severa:
Método de observación: Verifique si el piso presenta arqueamientos, deformaciones o depresiones evidentes. Si la altura del arco excede los 5 a 10 mm, o la deformación hace que la diferencia de altura entre dos pisos adyacentes exceda los 3 a 5 mm, significa que el piso está gravemente deformado.
Causa: Los cambios de humedad, una base de terreno irregular o una instalación incorrecta son las principales causas de la deformación del suelo.
Impacto: Los pisos deformados pueden generar campos deportivos irregulares, lo que facilita que los atletas se caigan o sufran torceduras durante el ejercicio.
Aspectos estructurales
Daños en la quilla:
Método de inspección: Verifique la integridad de la quilla golpeando el piso y escuchando el sonido o quitando parte del piso. Si escucha un sonido hueco evidente al golpear o descubre que la quilla está rota o podrida, significa que la quilla está dañada.
Causa: La presión intensa a largo plazo (por ejemplo, un equipo deportivo con exceso de peso), la humedad o una mala calidad de instalación pueden provocar problemas con la quilla.
Impacto: La quilla es una estructura clave que sostiene el piso. Una quilla dañada hará que el piso pierda su soporte estable, lo que provocará que se afloje, se produzcan ruidos anormales e incluso puede provocar accidentes que afecten la seguridad.
Falla de las juntas del suelo:
Método de inspección: Observe cuidadosamente si hay huecos evidentes, flojedades o grietas en la madera en las juntas del piso. Si el ancho del espacio excede los 3 a 5 mm, o las piezas de conexión en la unión (como la estructura de mortaja y espiga) están dañadas, significa que la unión del piso ha fallado.
Causa: Movimientos bruscos de choque, cambios de humedad o una instalación deficiente pueden causar problemas en las juntas del piso.
Impacto: La falla de la unión hará que el piso quede irregular, aumentará el riesgo de lesiones para los atletas y puede causar más daños al piso.
Seguridad y vida útil
Las vulnerabilidades de seguridad no se pueden reparar:
Método de juicio: Si el piso presenta riesgos de seguridad que no se pueden solucionar con reparaciones simples, como podredumbre a gran escala (posiblemente debido a humedad a largo plazo o contaminación por productos químicos), daños estructurales graves que pueden provocar el colapso del piso en cualquier momento. , etc., debe considerar reemplazarlo.
Impacto: Estos riesgos de seguridad supondrán una grave amenaza para la vida de los atletas.
Alcanzar o superar la vida útil:
En términos generales, la vida útil de los suelos de madera deportivos es de unos 10 a 15 años, dependiendo de factores como la frecuencia de uso y el mantenimiento. Si su piso tiene esta edad o más y presenta problemas de rendimiento, apariencia o estructura como los descritos anteriormente, reemplazarlo puede ser una mejor opción.