Aceptación de nivel
Uso de la herramienta:
Utilice un nivel de alta precisión para realizar pruebas, como un nivel láser o un nivel de burbuja. Mida en varios lugares a lo largo y ancho de la quilla.
Criterios de aceptación:
El error de horizontalidad dentro de cada metro de la quilla principal no debe exceder de 1,5 mm. Puedes hacer una marca en la quilla cada 1 metro y luego usar un nivel para medir la diferencia de altura entre estos puntos marcados uno por uno. En el caso de la quilla secundaria, su error de horizontalidad también debe controlarse dentro de un cierto rango para garantizar que todo el marco de la quilla sea plano.
Aceptación de espaciado
Espaciado de la quilla principal:
Verifique si el espaciamiento de las correas principales cumple con los requisitos de diseño. Por lo general, la separación entre las correas principales es de entre 400 y 600 mm. Utilice una cinta métrica de acero para medir la distancia entre los centros de las correas principales adyacentes. El error debe controlarse dentro del rango permitido, que generalmente no debe superar los ±5 mm.
Espaciado de quilla secundaria:
La quilla secundaria se coloca perpendicular a la quilla principal y la distancia entre ellas suele estar entre 300 y 500 mm. Utilice también una cinta métrica de acero para medir la distancia entre los centros de las quillas secundarias adyacentes para garantizar que el espaciado sea uniforme y que el error no exceda los ±3 mm para garantizar que el piso deportivo de madera pueda sostenerse de manera uniforme.
Aceptación de la firmeza de la conexión
Conexión entre quillas principal y secundaria:
Compruebe si la conexión entre la quilla principal y la quilla secundaria es firme. Observando si los conectores (como los conectores de metal o los conectores de madera) en las piezas de conexión están instalados correctamente y si los tornillos están apretados. Agite manualmente la quilla secundaria para comprobar si está suelta.
En el caso de las piezas unidas con pegamento, compruebe si el pegamento se aplica de manera uniforme y si hay fugas o desprendimientos. Por ejemplo, en algunos diseños especiales de conexión de quilla, se puede utilizar pegamento para facilitar la fijación. Es necesario asegurarse de que el pegamento cumpla la función de unión adecuada.
Conexión entre la quilla y el suelo:
Compruebe la fijación de la quilla al suelo. Si se utilizan pernos de expansión para la fijación, verifique si los pernos están apretados o no. En el caso de quillas fijadas con clavos rectificados, compruebe que los clavos rectificados estén firmemente clavados en el suelo y que no presenten signos de deformación o flojedad. Puedes utilizar una herramienta para golpear suavemente la quilla y escuchar el sonido para determinar si su conexión al suelo es firme.
Aceptación de estabilidad general
Prueba de capacidad de carga:
Coloque un cierto peso sobre el marco de la quilla para simular el peso del piso deportivo de madera y de los atletas, y observe si la quilla presenta una deformación o hundimiento evidente. El peso del objeto pesado se puede determinar de acuerdo con la capacidad de carga de diseño del piso de madera deportivo y el uso real del lugar.
Por ejemplo, para la aceptación de la quilla de una cancha de baloncesto, se puede colocar allí un objeto pesado equivalente al peso combinado de varios jugadores de baloncesto durante varias horas, durante las cuales se observa la estabilidad de la quilla.
Prueba anti-vibración:
Realizar una prueba anti-balanceo en el marco de la quilla. Se puede aplicar una determinada fuerza horizontal al borde de la quilla para simular el impacto o la fricción generada por los atletas durante el ejercicio y comprobar si la quilla se sacudirá. Si la quilla muestra un temblor evidente, significa que su estabilidad es insuficiente y necesita mayor inspección y refuerzo.
Aceptación de medidas de protección contra la humedad (si las hubiera)
Inspección de alfombras a prueba de humedad:
Compruebe si la almohadilla a prueba de humedad colocada en el marco de la quilla está intacta. Compruebe si la estera a prueba de humedad cubre todo el marco de la quilla y si las uniones entre las esteras a prueba de humedad adyacentes están firmes y sin espacios. Los huecos pueden permitir que la humedad penetre en el piso de madera, lo que afecta la vida útil del mismo.
Al mismo tiempo, verifique la fijación de la alfombra a prueba de humedad para asegurarse de que no se mueva durante el proceso posterior de colocación del piso de madera. Por ejemplo, algunas alfombrillas a prueba de humedad se fijan a la quilla con pegamento o cinta, así que verifique que estén firmemente fijadas.