El contrapiso de un suelo de madera deportivo es una importante capa estructural situada entre el suelo de la superficie y la quilla. A continuación se ofrece una introducción detallada sobre el
mismo:
Material
Madera contrachapada multicapa: Este es uno de los materiales más utilizados para contrapisos. El contrachapado multicapa está hecho de varias capas de virutas de madera finas prensadas entre sí con adhesivo. Tiene buena resistencia y estabilidad y puede soportar cierta presión e impacto. Sus ventajas son que el material es uniforme y no se deforma fácilmente, y se puede procesar en diferentes tamaños y espesores según las necesidades, como el contrachapado multicapa común de 12 mm a 18 mm de espesor.
Madera maciza: Algunos suelos de madera deportivos también tienen subsuelos de madera maciza, como abeto, pino, etc. Las ventajas de los pisos de madera maciza son que son naturales y respetuosos con el medio ambiente, se sienten cómodos bajo los pies, tienen cierto grado de elasticidad y dureza y pueden absorber mejor los impactos. Sin embargo, los pisos de madera maciza tienen un alto requerimiento de contenido de humedad y necesitan ser estrictamente secados, de lo contrario son propensos a deformaciones, agrietamientos y otros problemas.
efecto
Aumentar la intensidad y distribuir la carga: Durante el ejercicio, los deportistas ejercen un mayor impacto y presión sobre el suelo. La presencia del contrapiso puede dispersar uniformemente estas fuerzas hacia la quilla, evitando que el panel soporte directamente cargas concentradas excesivas, reduciendo así el riesgo de deformación y daños del panel y extendiendo la vida útil del piso de madera deportivo. Por ejemplo, en un partido de baloncesto, la fuerza de impacto generada por el salto y el aterrizaje del jugador se transmite al contrapiso a través del panel y luego se dispersa hasta la quilla por el contrapiso, de modo que todo el sistema de piso puede soportar mejor esta alta intensidad. usar.
Nivelación del suelo: durante el proceso de instalación, puede haber un cierto grado de error de planitud en la quilla. El contrapiso puede desempeñar un papel de nivelación y proporcionar una base más estable para la colocación del piso de superficie. Esto garantiza que la superficie del piso sea plana después de la instalación, lo que reduce el riesgo de lesiones como esguinces causados por terrenos irregulares durante el ejercicio y, al mismo tiempo, mejora la estética general del piso de madera deportivo.
A prueba de humedad y absorción de impactos: la combinación de contrapiso y quilla como capa base del piso de madera deportivo puede bloquear el ascenso de la humedad subterránea hasta cierto punto, tener un efecto a prueba de humedad y proteger el piso de la superficie de la humedad y la deformación. . Además, puede aumentar la elasticidad y el rendimiento de absorción de impactos del sistema de piso, de modo que los atletas puedan sentir un mejor efecto de amortiguación durante el ejercicio, reducir el impacto en las articulaciones y mejorar la comodidad y seguridad del ejercicio.
Requisitos de colocación
Preparación de la base: Antes de colocar el contrapiso, la superficie de la base debe estar plana, seca y limpia. Si existen zonas irregulares, es necesario nivelarlas con herramientas como una espátula, y repararlas y alisarlas con materiales como adhesivo de yeso para garantizar que la planitud de la base cumpla con los requisitos, que generalmente deben ser inferiores a 3 mm/2 m.
Método de fijación: El contrapiso generalmente se fija a la quilla con clavos de acero o clavos roscados. Las cabezas de los clavos deben estar completamente empotradas en el contrapiso y no pueden sobresalir de la superficie, para no afectar la posterior colocación del piso superficial y causar daños a los atletas. Al mismo tiempo, debe haber un cierto espacio entre los contrapisos, generalmente de 3 mm a 6 mm, para evitar que los pisos se aprietan y se deforman entre sí debido a la expansión de la humedad.
Dirección de colocación: La dirección de colocación del contrapiso es generalmente perpendicular a la quilla, y se debe tener en cuenta que los dos extremos de los contrapisos adyacentes deben estar alineados entre sí para evitar condiciones irregulares o colgantes para garantizar la estabilidad general del piso.
Requisitos de calidad
Planitud: Después de colocar el contrapiso, la superficie debe ser plana y lisa, sin desniveles evidentes ni deformaciones onduladas, para garantizar que la superficie del piso pueda ajustarse firmemente y que la calidad de colocación cumpla con los estándares.
Estanqueidad de la unión: La fijación entre el contrapiso y la quilla debe ser firme y sin holguras para asegurar la estabilidad e integridad del sistema de piso. Al mismo tiempo, las juntas entre los subsuelos deben ser herméticas para evitar grandes huecos o desniveles.
Contenido de humedad: Ya sea que se trate de un contrapiso de madera contrachapada multicapa o de madera maciza, su contenido de humedad debe controlarse dentro de un rango razonable, generalmente cerca del contenido de humedad de equilibrio local, para evitar la deformación del piso debido a un contenido de humedad excesivamente alto o bajo. Grietas y otros problemas