Consejos para seleccionar el grosor, el ancho y el contenido de humedad: Aunque aparentemente sencillos, las especificaciones de los suelos de madera deportivos influyen directamente en la instalación y el rendimiento. Cada recinto requiere especificaciones específicas, siendo el grosor, el ancho, el largo y el contenido de humedad los cuatro parámetros clave a considerar al comprar.
Las especificaciones de grosor se determinan en función del tipo de recinto y la intensidad de uso. Un sistema completo de suelo de madera deportivo (desde el suelo hasta la superficie del panel) suele tener un grosor de entre 80 y 120 mm, siendo el grosor del panel un factor clave. Los recintos de competición profesional suelen utilizar paneles de 22 mm para soportar impactos de alta frecuencia e intensidad. Los recintos de entrenamiento pueden optar por paneles de 18 mm, lo que mantiene el rendimiento y reduce los costes. Los recintos no competitivos, como estudios de danza y gimnasios, pueden utilizar paneles de hasta 15 mm de grosor, priorizando la flexibilidad y la comodidad. Además del panel, el material base también debe tener un grosor adecuado, normalmente de 40 a 60 mm. Se recomienda una estructura de madera contrachapada multicapa, normalmente de 11 o 13 capas, para mejorar la estabilidad general y evitar la deformación causada por un espesor insuficiente.
El ancho afecta la calidad visual del suelo y la facilidad de instalación. Actualmente, los paneles de madera para suelos deportivos más comunes en el mercado tienen un ancho de entre 80 y 120 mm. Cuanto menor sea el ancho, menor será la deformación por expansión y contracción térmica, y mayor será la estabilidad. Por lo tanto, las instalaciones de competición profesional suelen utilizar paneles con un ancho de entre 80 y 100 mm. Los paneles de 120 mm de ancho son más adecuados para grandes instalaciones de entrenamiento, ya que minimizan las juntas y mejoran la integridad visual. Es importante tener en cuenta que la tolerancia de ancho dentro del mismo lote de suelo debe controlarse con un margen de ±0,5 mm para evitar superficies irregulares después de la instalación debido a especificaciones inconsistentes.