Análisis de los materiales base de los suelos deportivos de madera

En el sector de los suelos deportivos de madera, la elección del material determina directamente el rendimiento y la vida útil de la superficie. El arce, con sus ventajas únicas, ha dominado el mercado durante mucho tiempo. Se clasifica en arce duro y arce blando según sus propiedades.

El arce duro se utiliza habitualmente en campos deportivos. Con una densidad de secado al aire de aproximadamente 0,68 g/cm³, ofrece una dureza moderada y una excelente tenacidad. Esto le permite soportar el impacto de las carreras y saltos de alta intensidad de los atletas, a la vez que previene lesiones articulares causadas por una dureza excesiva. Esto lo convierte en un material estándar para instalaciones profesionales como canchas de baloncesto y voleibol.

En cuanto a textura y estructura, el arce presenta una veta fina y uniforme, sin nudos perceptibles. Esto garantiza una superficie lisa y reduce el riesgo de tropiezos causados ​​por las protuberancias de la superficie durante el juego. Además, la estructura estable de la madera de arce y su baja contracción lo hacen menos susceptible al agrietamiento y la deformación en entornos sujetos a fluctuaciones significativas de temperatura y humedad, lo que lo hace crucial para mantener una superficie deportiva en buen estado a largo plazo. En comparación con otros materiales, como el roble y el haya, el arce ofrece ventajas en cuanto a elasticidad. Datos de pruebas profesionales demuestran que los suelos deportivos de madera de arce presentan una tasa de recuperación elástica superior al 90%, absorbiendo eficazmente el impacto durante el ejercicio, proporcionando a los atletas un amplio rebote y mejorando el rendimiento. Además, la madera de arce presenta una excelente tolerancia al color, lo que permite un acabado claro u oscuro que cumple con los estándares internacionales de competición, adaptándose a las necesidades del recinto. Una vez coloreada, resiste la decoloración, manteniendo su atractivo estético con el tiempo.

Por supuesto, el arce también requiere una alta tecnología de procesamiento, sometiéndose a numerosos pasos, como la selección de materiales, el secado, el acondicionamiento y el cepillado, para garantizar que cada tabla mantenga un contenido de humedad óptimo del 8% al 12% para alcanzar su máximo potencial. Estas excepcionales propiedades convierten al arce en la opción ideal para suelos deportivos de madera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio