Comparación de materiales para suelos de madera deportivos

Los diferentes entornos deportivos tienen distintos requisitos de rendimiento para los suelos de madera.

El material, como factor clave para determinar el rendimiento del suelo, influye directamente en la experiencia del usuario y la seguridad del recinto. Entre las maderas macizas comúnmente utilizadas para suelos deportivos, el arce, el roble y el fresno son las más representativas. Cada una presenta sus propias ventajas y desventajas en cuanto a dureza, elasticidad, resistencia al desgaste e idoneidad, por lo que la selección debe adaptarse a las necesidades específicas.

En cuanto a dureza y resistencia al desgaste, existe una clara diferencia entre los tres tipos de madera. El roble tiene la mayor densidad de secado al aire (0,74-0,82 g/cm³), lo que lo convierte en el más duro de los tres. Su superficie es extremadamente resistente al desgaste, resistiendo arañazos visibles incluso tras una exposición prolongada a la fricción del calzado y los equipos deportivos. Esta propiedad lo hace adecuado para su uso en gimnasios, estudios de danza y otros lugares con contacto intenso y frecuente y mucho tráfico peatonal. Por ejemplo, las mancuernas, las cintas de correr y otros equipos de gimnasios ejercen un impacto y desgaste considerables sobre la superficie del suelo. La alta dureza del roble resiste eficazmente este desgaste, prolongando la vida útil del suelo. El arce (arce duro, por ejemplo) tiene una densidad de secado al aire de 0,65-0,75 g/cm³, una dureza moderada y una resistencia al desgaste ligeramente inferior a la del roble, pero destaca por su excepcional resiliencia. Cuando los atletas corren rápido en una cancha de baloncesto y realizan paradas y giros bruscos, la dureza inherente del suelo de arce amortigua el impacto y recupera rápidamente su forma original, evitando que la deformación altere el ritmo de juego. Además, el coeficiente de fricción superficial del arce (aproximadamente 0,5-0,6) cumple con precisión los requisitos de los estadios deportivos profesionales, garantizando la velocidad de los atletas y proporcionando un agarre adecuado durante las paradas bruscas, lo que reduce el riesgo de resbalones. Esto lo convierte en la madera estándar para estadios de baloncesto profesionales como la NBA y la CBA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio