Puntos clave para la instalación y aceptación de suelos deportivos de madera

La calidad de la instalación de suelos deportivos de madera determina directamente su rendimiento y vida útil. Siga estrictamente todo el proceso de preparación del sustrato, instalación de la quilla, instalación de los paneles, aceptación y puesta en servicio. Cualquier descuido en cualquier etapa puede provocar problemas como ruidos anormales y deformaciones.

La preparación del sustrato es fundamental para la instalación y debe cumplir con los tres estándares clave: planitud, sequedad y limpieza. En primer lugar, utilice una regla de 2 metros para comprobar la planitud del suelo, manteniendo una tolerancia de 3 mm. Las irregularidades deben alisarse con una lijadora profesional; las depresiones deben rellenarse con mortero de cemento o material autonivelante. En segundo lugar, compruebe el contenido de humedad del sustrato con instrumentos profesionales y manténgalo entre el 8 % y el 12 %. Si el contenido de humedad es demasiado alto, aplique una membrana impermeable y deje secar al aire durante 15-20 días. Si el contenido de humedad es demasiado bajo, aplique agua para evitar deformaciones debido a las fluctuaciones de humedad. Además, el sustrato debe limpiarse a fondo de polvo y residuos para evitar que las impurezas afecten la adherencia entre el suelo y el sustrato.

La colocación de la quilla es crucial para garantizar la estabilidad del suelo. Las quillas de madera maciza deben ser de pino o abeto seco y desengrasado, con un contenido de humedad acorde con el entorno del subsuelo. La separación debe determinarse en función del tipo de deporte: 30 cm para pistas de alta intensidad como baloncesto y voleibol, y 40 cm para bádminton y pistas de baile. Las quillas se fijan con pernos de expansión, con al menos tres puntos de fijación por quilla. Los pernos deben penetrar al menos 5 cm en el subsuelo para garantizar una fijación firme y sin holgura. Además, se debe colocar un acolchado elástico de goma de 3-5 mm de grosor entre la quilla y el subsuelo. El acolchado debe estar escalonado para evitar huecos y mejorar la absorción de impactos del suelo.

La instalación de los paneles requiere una meticulosa atención al detalle. Los paneles de madera maciza utilizan una estructura de unión de caja y espiga. Durante la instalación, se deben clavar clavos especiales para suelos en diagonal en la quilla, con las cabezas hundidas 1-2 mm en los paneles para evitar salientes que puedan afectar la seguridad. Los paneles compuestos utilizan uniones a presión. Antes de la instalación, los paneles deben dejarse en obra durante 24 horas para que se aclimaten a la temperatura y humedad ambiente, minimizando así el riesgo de deformación. Independientemente del tipo de panel, se debe reservar una junta de dilatación de 8-12 mm alrededor de la obra y rellenarla con tiras de espuma especiales para evitar la entrada de residuos y amortiguar la dilatación y contracción del suelo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio