Las especificaciones para suelos deportivos de madera son estrictas y están relacionadas con la seguridad deportiva y la calidad de uso del recinto.
Desde la perspectiva de las especificaciones de selección de materiales, la madera de la superficie debe cumplir con especies de árboles específicas y estándares de calidad. Para lugares de competencia profesional como baloncesto y voleibol, a menudo se utiliza madera de arce de primer grado, que tiene una textura uniforme y sin defectos obvios, lo que garantiza la belleza y el rendimiento del piso. En términos de contenido de humedad, generalmente se requiere controlarlo entre un 8% y un 13%. Si es demasiado alto, es fácil que se deforme, y si es demasiado bajo, es fácil que se agriete. Controlar con precisión el contenido de humedad es la clave para garantizar la estabilidad del piso.
Las especificaciones de instalación son igualmente importantes. Las correas deben instalarse horizontalmente y a una distancia razonable, con una separación común de 300-400 mm, para garantizar una fuerza uniforme sobre el piso. La quilla está firmemente fijada al suelo para evitar que se afloje posteriormente y provoque ruidos anormales o desplazamientos. Al colocar la capa superficial, el espacio entre las tablas de madera adyacentes no debe superar los 0,3 mm para garantizar la suavidad y evitar que los atletas tropiecen.
Las especificaciones de rendimiento cubren múltiples dimensiones. Tomando como ejemplo los estándares FIBA, la deformación vertical debe estar entre 2,3 y 5 mm, la tasa de absorción de impactos no debe ser inferior al 53%, el coeficiente de fricción debe mantenerse entre 0,4 y 0,6 y la altura de rebote de la pelota debe alcanzar 1,3-1,5 metros (baloncesto). Todos los parámetros coinciden estrictamente con los requisitos de la competencia para brindar a los atletas un lugar de competencia seguro y estable.
También existen procedimientos estandarizados para el mantenimiento diario. Limpie periódicamente, utilice detergente neutro y evite que los ácidos y álcalis fuertes dañen el piso. Realizar un mantenimiento de encerado una vez al trimestre para mejorar el brillo y la resistencia al desgaste del piso. Las normas abarcan todo el ciclo de vida de los suelos deportivos de madera, desde la selección del material hasta la instalación, el uso y el mantenimiento, y son indispensables para salvaguardar conjuntamente el funcionamiento de alta calidad de los recintos deportivos.