Especificaciones de suelos de madera deportivos

Principios para la Combinación de Grosor, Ancho y Largo: Las especificaciones (grosor, ancho y largo) de los suelos deportivos de madera no solo influyen en la eficiencia y el coste de la instalación, sino que también inciden directamente en la estabilidad, elasticidad y capacidad de carga del suelo. Se requiere un diseño científico basado en factores como el tipo de recinto, el deporte y la subestructura para evitar deformaciones, grietas o un impacto negativo en la experiencia deportiva causado por especificaciones inadecuadas.

El grosor es la especificación más crítica para los suelos deportivos de madera, y se divide principalmente en el grosor de la superficie del panel y el grosor estructural general. El grosor de la superficie del panel generalmente se determina según el deporte. Para deportes de alta intensidad como el baloncesto y el voleibol, se requiere un panel de 20-22 mm de grosor para garantizar una recuperación elástica suficiente (≥85 %) y, al mismo tiempo, soportar la fuerza de impacto de los saltos (≥1500 N). Para deportes más ligeros como el bádminton, el tenis de mesa y la danza, se recomienda un grosor de panel de 18-20 mm, lo que cumple con los requisitos de amortiguación y reduce el coste y la dificultad de instalación. El espesor estructural total (incluyendo la lámina superior, la base elástica y la base) debe ajustarse según las condiciones del sustrato. Si la base es de hormigón, el espesor total suele ser de 40-50 mm (lámina superior de 20 mm + base elástica de 10 mm + base de 10-20 mm). Si la base es de quillas de madera, el espesor total puede aumentarse a 50-60 mm para mejorar la estabilidad estructural.

La elección del ancho requiere un equilibrio entre estética y estabilidad. Actualmente, el ancho más común para suelos deportivos de madera en el mercado es de 120-180 mm. Los suelos con un ancho de 120-150 mm ofrecen mayor estabilidad. Esto se debe a que, a menor ancho, menor probabilidad de que la madera se contraiga o expanda, lo que reduce la probabilidad de que se produzcan huecos o deformaciones. Son adecuados para zonas húmedas o recintos con altos requisitos de estabilidad (como gimnasios subterráneos). Los suelos con un ancho de 150-180 mm ofrecen una mayor eficiencia de instalación y una apariencia visualmente más impactante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio